
El equipo de servicio social y prácticas profesionales #ArquitectxsDescalzxs del Taller Tlalli Amealco - dirigidos por la Dra. Melissa Schumacher y en colaboración con el Arquitecto Javier Rey y la Dra. Bárbara Pierpaoli - visitó la comunidad de Tatahuictaltipan, en el corazón del municipio de Cuetzalan para el banderazo de inicio y construcción del proyecto de vivienda rural de bambú para una familia de mujeres masehual (grupo nahua).
Este proyecto ha sido creado con un enorme corazón y cariño por parte de una veintena de estudiantes de arquitectura y arquitectura de interiores de la Universidad de las Américas Puebla quienes iniciaron la propuesta en la clase de taller de diseño arquitectónico como parte de un concurso. La propuesta original ha ido evolucionando a través de los equipos de servicio social y por último, detallada a nivel ejecutivo para su implementación dentro de las prácticas profesionales.
Sin duda el llegar a esta visita ha sido gracias al enorme esfuerzo del estudiantado, profesores involucrados y nuestros donantes que recientemente participaron en la campaña de Donadora.org, además de la familia Gutiérrez quienes en las voces de Margarita y Evelyn nos han dado luz verde para implementar un proyecto que responda y se adapte al cambio climático a través de los materiales disponibles de la región.
Queremos para Margarita y Evelyn no solo una casa sostenible, bioclimática y segura, también queremos que tengan una casa sana que represente el ideal de vida de la vivienda nahua y su íntima relación con la naturaleza.
En este viaje, el equipo de ArquitectxsDescalzxs conformado por Rafael Lavalle, Valeria Sánchez, Susy García y Rafael Aguilar, brindaron a la familia Gutiérrez la planimetría correspondiente de la vivienda y una maqueta elaborada por fabricación digital. Con ayuda de Max, nuestro maestro albañil local se procedió al trazo de la planta en el terreno y verificación de la nivelación, todo supervisado por el Mtro. Javier Rey. Por su parte, el estudiante de biología Rafael Aguilar, especialista en arboricultura, apoyó a Don Andrés, el patriarca y agricultor a revisar los árboles y despejar el terreno.
Después de comer con la familia y terminar los acuerdos y agenda para los siguientes días, regresamos al Hotel Taselotzin, sede de nuestras aventuras.

Paralelamente a la visita a Tatahuictaltipan, visitamos todo el equipo la comunidad de Cuauhtamazaco, donde la Maestra Lucero Jaimes nos esperaba con una bella comitiva de estudiantes de bachillerato y padres de familia para darle continuidad a los trabajos que iniciamos el año pasado para la construcción de un comedor y área de usos múltiples para la escuela. Gracias al donativo que juntaron los estudiantes de arquitectura, se compró una antena de internet y el módem, por lo que el Bachillerato Digital finalmente logró tener luz y ser verdaderamente digital.
Con el comité de padres de familia y los alumnos se hicieron acuerdos para construir el comedor con las correcciones ya hechas, sobre todo porque el comedor original que se había planteado no estaba en el mejor lugar, mismo espacio que mejor quedó como cancha de fútbol. En el caso particular de este proyecto se planea trabajar por sesiones de faena con la comunidad, además de los voluntarios que llevemos.
Por último, como parte de las actividades, la Dra. Bárbara Pierpaoli y la Dra. Melissa Schumacher realizaron una entrevista con Doña Rufina Villa, vocera de la organización Masehual Siuamej y donde establecimos actividades estratégicas de apoyo a la organización en cuestiones de diseño textil y saneamiento ecológico.
Sin duda fueron tres días intensos pero tremendamente productivos.
Para saber más del proyecto y del voluntariado, sígue nuestras actualizaciones por Instagram.
_________________________________________________________________________________________
Lugar_Tatahuictaltipan y Cuauhtamazaco, Cuetzalan
Inicio de obras_junio 2024
Beneficiarios_Familia Gutiérrez y Bachillerato Digital 139 Cuauhtamazaco
Equipo de trabajo colaborativo_fase proyecto ejecutivo y construcción
Taller Tlalli Amealco + Departamento de Arquitectura UDLAP + Javier Rey
Dra. Melissa Schumacher (dirección)
Dra. Bárbara Pierpaoli (supervisión de proyecto)
Mtro. Javier Rey (supervisión de obra y estructuras)
Rafael Lavalle (residente de obra)
Valeria Fuentes (proyecto ejecutivo)
Susy García (proyecto ejecutivo)
Rafael Aguilar (biólogo arborista)